Las vacas son consideradas sagradas desde la cultura védica en la antigua Bhārat (actual India). Hay varios cuentos y mitos sobre cómo la vaca se convierte en “sagrada” pero también algunos aspectos más prácticos relacionados con la historia y lo que representa este animal para la sociedad antigua.
Las vacas fueron fuente de alimento de la mayor parte de la región de Bhārat; siendo utilizada su leche y derivados para alimentar a la población. También se comercializaban intercambiandolas por servicios y comestibles, especialmente en la zonas rurales donde la moneda no circulaba.
Además su estiércol, después de secado al sol, es utilizado como combustible para mantener el calor de viviendas, el fuego de la cocina encendido y se usa en los “havana” o rituales de fuego sagrado.
Milenariamente es utilizado en bioconstrucción; en los pequeños pueblos rurales de India donde se construyen viviendas de barro protegidas por el estiércol, un material súper accesible y en armonía con el medio ambiente.
Por otro lado, a pesar que la vaca no es considerada una Diosa per sé,si es un vehículo de los Dioses y es venerada como tal a través de rituales y celebraciones.
De hecho, Nandi es el toro sagrado que acompaña al Dios Śiva, y el Dios Kṛṣṇa (octavo avatāra de Viṣṇu) crece en una familia de pastores y como “Gopāla” (protector de vacas) siempre está acompañado por ellas.
Uno de los principios más importantes del hinduismo es ahiṃsā : no violencia hacia cualquier Ser de esta Tierra, por lo cual tiene mucho sentido que en la mayor parte del país se practique el vegetarianismo, y el respeto por los animales los cuales se encuentran libres por las calles. Por estas razones y muchas otras historias que podrían contarnos, la vaca es considerada sagrada en la India.
Tips: Si vas a India recordá que para la mayoría de la población (hindúes) es un animal sagrado y debemos respetarlo como tal.
– Evitar preguntar por comidas hechas con carne de vaca (en especial en lugares sagrados y más ortodoxos o tradicionales).
– Podemos alimentarlas con hojas de verduras, frutas maduras, o alguna comida que nos sobra (conciencia).
– Tener cuidado al tocarlas o pasar muy cerca; a veces son brutas en sus movimientos y muchas tienen cuernos afilados!!