नवरात्री – Navarātrī

Navarātrī es un festival hindu el cuál durante 9 noches se celebra y honra a Śakti; la Divina energía femenina.

En teoría, hay cuatro Navarātrī estacionales. Sin embargo, en la práctica, el más celebrado es el correspondiente al comienzo del otoño (por aquellos lados del mundo) posterior al monzón, llamado Śarada Navarātrī; haciéndole honores a la diosa Durgā, a través de las diferentes formas de la misma (9 diosas celebradas cada día).

Navarātrī en sánscrito significa “nueve noches”. En estas nueve noches practicantes del hinduismo ayunan (solo se ingieren algunos alimentos específicos) y se ofrece una oración o ritual especial a cada una de las 9 formas de Durgā: Śailaputrī, Brahmacāriṇī, Candraghaṇṭā, Kūṣmāṇḍa, Skandamātā, Kātyāyānī, Kālarātrī,Mahāgaurī, Siddhidātrī

Cuenta la leyenda que para vencer al demonio Mahiṣāsura la diosa toma su forma más feroz, venciéndolo al décimo día del calendario lunar hindu. Por este motivo a este último día se lo llama Dussehra o Vijayādaśamī, donde se celebra un tema común: la batalla y victoria del bien sobre el mal.

En este día también se festeja la victoria del Dios Rāma sobre el rey demonio de diez cabezas Rāvaṇa.

Las celebraciones de Navarātrī incluyen decoraciones escénicas, recitación de la leyenda, representaciones de la historia y recitaciones de las escrituras del hinduismo.

Entre otras tradiciones populares está la danza “Garbha”, originada en la región de Gujarat, donde se baila en honor a la Divina energía Śakti. Esta danza tradicional se realiza bailando en círculos concéntricos, tanto hombres como mujeres de todas las edades participan bailando alrededor de una luz con una imagen de la diosa Durgā, venerándola y al mismo tiempo divirtiéndose en el encuentro.

Esa es la magia de Bhārat (India); llena de tradiciones, rituales, celebraciones, danzas, sabores, colores y cientos de antiguas historias que nos invitan a recordar el conocimiento ancestral y compartir en comunidad.